Sin duda tú eres quien mejor conoce tu propio negocio, aunque sabemos que no siempre es fácil comenzar a hablar de él en redes sociales. Quizás te preguntes ¿Por dónde empezar? ¿Qué decir? ¿Cómo decirlo? ¿Cuándo decirlo?
Afortunadamente hoy existen muchas herramientas en línea que son fáciles de usar y te podrán acompañar en este proceso como Social Piper; y además, te podría ayudar en tus primeros pasos conocer algo llamado Planeación de contenido.
¿Porqué es importante la Planeación de Contenido?
Es la columna vertebral de tu comunicación en redes sociales; lo puedes llevar a cabo inicialmente de forma simple en un documento que te permitirá tener claramente y de forma concisa, las ideas de lo que vas a publicar en los siguientes días, incluso en las siguiente semanas.
Te permitirá ordenar tus ideas de comunicación además de ser una compañía en tus siguientes pasos.
Y ¿Cómo se hace?
Es mucho más fácil de lo que probablemente te imagines; en los siguientes días te contaremos más aquí, en tu correo electrónico, cómo dar tus primeros pasos y qué herramientas puedes echar mano para facilitarte el proceso (tanto para la redacción de textos, creación de imágenes, etc.).

¿Por dónde comienzo?
Primero vamos a poner las ideas en orden: En un documento tipo Word o si prefieres puede ser una hoja de papel, vamos a hacer dos listas:
Lista 1: Mi negocio
Puedes comenzar a anotar ideas haciéndote preguntas como:
- ¿Qué te gustaría que tus clientes actuales y clientes potenciales estuvieran conscientes sobre tu negocio?
- ¿Cuentas con alguna certificación? Anótala porque será útil.
- ¿Llevas muchos años con tu negocio?
Imagina que le estás contando a alguien más sobre tu negocio y ve anotando de forma breve la esencia de cada una de esas ideas.
Lista 2: Mis productos o servicios
Ahora comienza a anotar ideas, de forma breve, sobre tus productos o servicios; tal vez las siguientes preguntas te ayuden a comenzar:
- ¿Cuál es tu producto estrella?
- ¿Qué producto o servicio ha quedado rezagado y te interesa impulsarlo?
- ¿Hay beneficios en tus productos o servicios que sobresalgan de los de la competencia?
- Si tu fueras tu propio cliente ¿Qué te gustaría escuchar sobre los productos o servicios?
- ¿Te interesa poner promociones en redes sociales? Excelente, hazlo pero hazlo con tiempo, la gente no necesariamente verá de forma inmediata lo que publicas (después te contaremos sobre ello).
Toma en cuenta, que si bien es importante hablar sobre tu negocio, procura que el contenido en redes sociales hablen más sobre tus productos o servicios, ya que como consumidores lo que adquirimos es tu producto o servicio, no tu negocio; sin embargo es útil que ocasionalmente hables de él para reafirmar o ayudar la validación de tus productos.
Si has seguido el ejercicio hasta este punto, te darás cuenta que ahora todo parece ser más claro y sencillo, porque así lo es.
¿Qué sigue? Redactar textos claros y crear imágenes o videos que apoyen a tu comunicación. Está pendiente de nuestro próximo correo porque te contaremos cómo puedes redactar eficientemente y sin complicaciones textos que sean claros y atractivos.
¿Cómo empiezo a redactar mis publicaciones?
Llegó el momento de comenzar a darle forma a tus publicaciones. Anteriormente ya trabajaste en ideas sobre tu negocio, productos o servicios.
Primero, vamos a concentrarnos en la idea que consideres más importante de la lista de tu negocio. Elige la que describa de forma más estrecha la relación que hay entre tu empresa y tus productos o servicios más vendidos. Por ejemplo:
Supongamos que fábricas alimentos nutritivos de carácter dulce sin azúcar y con nutrientes añadidos y que una de las ideas que anotaste va así:
Hacemos productos sin azúcar, ricos en zinc y con un proceso artesanal para enriquecer tu salud y satisfacer tus antojos.
Ahora vuelve a escribirla pero esta vez como si se la contaras a alguien que está junto a ti; escribe este texto no como si se lo dijeras a cientos de personas, hazlo como si se lo dijeras a una sola persona, justifica qué es lo que haces diferente de los productos tradicionales y por qué debería consumirlos.
Si sientes que necesitas una ayuda en esta parte, no te preocupes porque la tecnología está de tu lado. Existen herramientas en línea, que te ayudarán a generar ideas a partir de las ideas que notaste en las listas, esto gracias a la inteligencia artificial.
Puedes usar servicios como Rytr.me, Unbounce.com o copyshark.ai en los cuales rápidamente te darán un grupo de redacciones sugeridas basadas en la idea que previamente escribiste. Para este ejemplo usaremos de forma gratuita Rytr.me :
Yo le indico que el uso será para un anuncio en Facebook, que mi producto se llama ZincAzúcar y le escribo mi idea “Hacemos productos sin azúcar, ricos en zinc y con un proceso artesanal para enriquecer tu salud y satisfacer tus antojos.” y listo ¡Ya tengo varias opciones por donde empezar a redactar!
Por ejemplo:
- Artesanal y saludable
Texto del anuncio: ¿Eres goloso pero quieres evitar el azúcar refinada? ¡ZincAzúcar es para ti! Elaboramos productos sin azúcar refinada para un sabor más saludable y natural. ¡Prueba ZincAzúcar y no te arrepentirás!
- Tus papilas gustativas te lo agradecerán
Texto del anuncio: ¡Te haremos sonreír con cada bocado! Nuestros productos son 100% libres de azúcares refinados. También son ricos en zinc y tienen un sabor mexicano deliciosamente auténtico. Prueba ZincAzúcar, elaborado con los mejores ingredientes para tu salud y tu paladar.
- Para los golosos
Texto del anuncio: ¿Ha estado tratando de reducir el consumo de azúcar? ¡Prueba ZincAzúcar! Esta deliciosa barra de chocolate está hecha sin azúcar, pero con ingredientes saludables como zinc, cacao e ingredientes especiales. Elaboramos nuestras barras en un proceso artesanal para hacer una golosina deliciosa y saludable. También puede disfrutar de nuestra miel cruda orgánica
Ahora toma una de estas ideas y ajústala para que este más alineada a tu producto o servicio, y hable bien de tu negocio
Hazlo de esta manera con el resto de tus ideas, y verás que pronto tendrás nuevos textos que formarán parte de tus próximas publicaciones en redes sociales.
¿Ves qué fácil ha sido comenzar a generar contenido? ¡Vamos a llevarlo al siguiente nivel agregando una imagen o video a cada uno de estos textos! Así los podrás hacer mucho más poderosos. Y no te preocupes, porque ya verás que no es nada difícil y en poco tiempo podrás generar el suficiente contenido para comenzar a programar y publicar en tus redes sociales.